lunes, 12 de julio de 2010

CRÍTICA DE PHILIP W JACKSON, HENRY GIROUX, MICHAEL W. APPLE.

CRÍTICA DE PHILIP W JACKSON, HENRY GIROUX, MICHAEL W. APPLE.
La crítica acerca de sus propuestas ya que ellos nos han o me han dejado en especial algo muy importante que cada vez que tengamos la oportunidad de escribir, decir o expresar de una u otra forma alguna crítica o cualquier cosa que queramos comunicar, lo hagamos y no nos quedemos cruzados o callados. Porque de esa forma daremos un paso adelante y así aremos saber que nuestros pensamientos de estos estos tres autores nos mencionan que todos nos desenvolvemos en una cultura y con ella en una sociedad la cual esta complementada por una masa y que en esta masa existe un dominio el cual se valida por un poder que hará todo lo posible por ejércelo y hacerse saber que existe y que su dominio está ahí.

Como nos menciona Apple por ejemplo que “en toda institución social e, incluyendo los establecimientos educacionales formales, traen consigo significados y condiciones que cambian nuestras vidas y junto con eso adquieren el poder sobre nosotros y que el sistema dominante social, político y económico está presente en todos los aspectos”, pero no siendo el único que piensa así si no de igual forma Jackson quien nos dice que “el niño debe aprender a vivir en el entorno del aula, en el seno de una masa y que las actividades...

FRIDA DÍAZ BARRIGA

FRIDA DÍAZ BARRIGA

BIOGRAFÍA

Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955
Nacionalidad: mexicana

¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?
Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autor regulados, capaces de aprender a aprender.
Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a estos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas.

A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:
• Controlan sus procesos de aprendizaje.
• Se dan cuenta de lo que hacen.
• Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
• Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades.
• Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
• Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.


Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autor regulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.






LA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
Si bien es ampliamente reconocido que la aplicación de las diferentes corrientes psicológicas en el terreno de la educación ha permitido ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos educativos a intervenir en ellos, es también cierto que la Psicología no es la única disciplina científica relacionada con la educación.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa, constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas a problemas como:
• El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares.
• La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los alumnos en relación con el proceso enseñanza-aprendizaje.
• El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan a aprender sobre contenidos significativos.
• El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, dando una atención mas integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales.
• La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje a instrucción cognitivas.
• La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como entre los alumnos mismos, a través del manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de aprendizaje cooperativo.
• La revalorización del papel del docente, no solo en sus funciones de trasmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta reguladamente al alumno.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.




EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN SITUACIONES ESCOLARES
David Ausubel es un psicólogo educativo que a partir de la década de los sesenta, dejo sentir su influencia a través de una serie de importantes elaboraciones teóricas y estudios acerca de cómo se realiza la actividad intelectual en el ámbito escolar.

Ausubel, como otros teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.

TIPOS Y SITUACIONES DEL APRENDIZAJE ESCOLAR

De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases. Se diferencian en primer lugar dos dimensiones posibles del mismo:
1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz.

HENRY GIROUX

HENRY GIROUX

BIOGRAFIA

Henry Giroux Armand nació 18 de septiembre 1943, en Providence, Rhode Island, el hijo de Armand y Giroux Alice.
Giroux recibió su doctorado de la Universidad Carnegie-Mellón en 1977. Luego se convirtió en profesor de educación en la Universidad de Boston desde 1977 hasta 1983. En 1983 fue nombrado profesor de educación y renombrado scholar in residence en la Universidad de Miami en Oxford, Ohio, donde también se desempeñó como Director del Centro de Educación y Estudios Culturales.
OBRA
La esencia de su pedagogía a diferencia de los pedagogos radicales a ultranza que solo reconocen las contradicciones de la sociedad, Giroux asume que el maestro se involucre en la contestación y la lucha, develando el carácter reproductivo de la escuela pública que perpetúa la ideología dominante, en esta condición y a juicio de Giroux - que la compartimos -, el fracaso escolar ya no son por los mismos estudiantes sino es la sociedad.
La escuela para este pedagogo norteamericano es una manifestación de la lucha de clases, no es – por decirlo así – la expresión genuina, por tanto entonces, todo lo que se pueda hacer es, contribuir a los procesos de cambio, eso es una humildad pero también una realidad objetiva que nos señala el rol desde nuestra trinchera y que por cierto está sujeto a la ideología de transformación y a las fuerzas políticas progresistas.
En pocas palabras ante el fatalismo de las organizaciones que deberían defender nuestros intereses, Giroux nos lleva del fatalismo a la posibilidad, y aunque esto suponga producir prácticas pedagógicas alternativas, las conductas de la oposición miradas desde la teoría de la resistencia, se presentan como manifestaciones a través de la cual los sujetos rechazan la ideología dominante, y esto es parte de la contribución que señalamos por la transformación de la sociedad, lo que se llama también los niveles de conciencia. Se considerará entonces una expresión de resistencia si se potencia la conciencia social radical.
Este gran pedagogo americano dentro lo que es las políticas globales en educación aplicada por la banca multilateral critica que los profesores son objetos de reformas educativas que lo reducen a la categoría de técnicos encargados de llevar a cabo dictámenes y objetivos decididos por expertos muchas veces, ajeno a la realidad cotidiana de la vida en el aula.


HENRY GIROUX, TEORÍA Y RESISTENCIA EN EDUCACIÓN.


La educación según Giroux
• Presupone visión del futuro, el currículo y su pedagogía son una versión de nuestros sueños y los de la comunidad.
• No es neutral, tiene una dimensión social y política.
• La discusión pedagógica debe comenzar por discutir la educación práctica como una forma de política cultural, de manera que la identidad, entorno y valores son determinados por prácticas que organizan el conocimiento y significado.

EL CURRÍCULO FORMAL, OCULTO Y REFORMAS:
• Celebran uniformidad cultural.
• Inequidad social-económica.
• Reprivatización de la escuela pública.
• Favorece intereses del mercado y evaluación estandarizada.
Vuelve al modelo de transmisión.

Giroux propone insertar la instrucción escolar directamente en la esfera política. Considerar el currículo como un proyecto social fundamental, para superar injusticias económicas sociales y políticas.


LA PEDAGOGÍA RADICAL

Giroux decía que para que la pedagogía radical, entendida como forma de política cultural, logre convertirse en proyecto político viable deben combinarse el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad.

PHILIP JACKSON

PHILIP JACKSON

BIOGRAFIA

Philip W. Jackson es Profesor de la Universidad de Chicago. Con una larga trayectoria desde 1968 en que publica Life in classroom (La vida en las aulas. Madrid, Marova, 1975; y en Madrid, Morata, 1991), otros libros conocidos son Enseñanzas implícitas (Buenos Aires, Amorrortu, 1999) y Práctica de la enseñanza (Buenos Aires, Amorrortu, 2002). Fue, asimismo, editor de la 3ª edición del Handbook of research on curriculum (Nueva York: Macmillan 1992) y, en los últimos años, es estudioso y editor de obras de Dewey.

Desde la década de las sesenta una nuevas filosofías curriculares comenzó a cobrar fuerza, concepción que hoy en día goza de apoyos considerables en numerosos lugares donde el pensamiento y prácticas de izquierda tiene alguna presencia. Se trata de una filosofía de acción que entiende el currículum como la estrategia para una reconstrucción crítica del conocimiento, para favorecer un verdadero conocimiento de la realidad y capacitar a las alumnas y a los alumnos para intervenir y transformar la realidad en la que participan.

En la consideración de las razones que explican la aceptación de este modelo no son ajenas una serie de coincidencias, entre ellas destacaré las siguientes: Los movimientos curriculares anteriores venían poniendo énfasis en la "experiencia", que el alumnado tuviese posibilidades de acción, manipulación, experimentase, etc. Las palabras "experiencias" "acción", o similares, se convertirían en las muletillas de todo discurso y en la explicación de numerosas experiencias de enseñanza y aprendizaje.

Las evaluaciones de muchas de estas prácticas ofrecían resultados poco esperanzadores sobre el nivel cultural que llegaba a alcanzar el alumnado que participaba en estas experiencias. Lo que a su vez se convirtió también en uno de los principales argumentos de peso a favor de quienes defienden posiciones más tayloristas y tecnocráticas. Y si estas críticas acerca de los déficits en los contenidos culturales que los futuros ciudadanos y ciudadanas deben dominar coinciden en un momento de fuerte crisis económica, derivada del funcionamiento de un modelo de producción capitalista, estamos ya ante el aval que necesitan los tecnócratas para "tecnificar" el sistema educativo, y por tanto, el currículum.

Fenómenos como los señalados ponen de relieve que se trata de un periodo de fuerte politización y de la que, en realidad, ninguna actividad humana se va a librar.

En el sistema educativo, comienzan a aparecer investigaciones importantes que ponen de relieve que la tan ansiada conexión escuela-medio social no está teniendo lugar. Comienzan a aparecer importantes trabajos que, a través de todo un arsenal de metáforas relacionadas con la muerte y con la enfermedad, describen el estado de frustración al que se estaba llegando en torno a todo lo relacionado con el currículum, tanto en lo relacionado con las publicaciones y congresos de especialistas, como por el estado general de la educación que se desarrollaba en las instituciones escolares.

LA ESCUELA COMO "CAJA NEGRA"

Un paso adelante para desvelar el interior de esa "caja negra" que es la institución escolar desde la perspectiva de la reproducción, lo da muy tempranamente Philip W. JACKSON, en 1968. Su célebre obra La vida en las aulas va a constatar la existencia de una correspondencia entre las instituciones de producción en una sociedad industrializada y la institución escolar.

P. W. JACKSON refleja lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares sirviéndose para ello de investigaciones de corte etnográfico que le obligan a observaciones intensivas de las actividades e interacciones del alumnado y del profesorado y a realizar abundantes entrevistas y discusiones con los participantes. Llega, de este modo, a conclusiones que le permiten vislumbrar lo que más tarde se va a denominar, una vez perfeccionado su marco teórico, como teoría de la correspondencia.

La escuela llevaría a cabo su papel no de una manera explícita, sino de una manera más difusa, a través de las modalidades organizativas y de las rutinas que imperan en los centros y aulas escolares, lo que P. W. JACKSON, denomina curriculum oculto, término que él es el primero en utilizar.

LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM

Entre las características que definen esta perspectiva re construccionista de currículum, podemos destacar tres, que se derivan claramente de la influencia que sobre los autores y autoras de esta orientación ejerció el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y, en general, el denominado pensamiento neo marxista:

  • a) El currículum no puede ser separado de la totalidad de lo social, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado.
  • b) El currículum es un acto inevitablemente político que objetiva la emancipación de las clases populares.
  • c) La crisis por la que pasa el campo del currículum no es coyuntural, es profunda y de carácter estructural.

LA ESCUELA, ENTRE LA REPRODUCCIÓN Y LA RESISTENCIA

Es preciso no obstante reconocer dos etapas en el interior de estas perspectivas curriculares conceptualistas. la primera de ellas, situada en el tiempo en la década de los setenta y a principios de los ochenta, en la que los autores se dedicaban a realizar análisis de lo que acontecía en el sistema escolar, caían en un notable reduccionismo economicista y, al mismo tiempo, en las redes de los modelos de la reproducción social. Los trabajos que en estos años realizan personajes como phillip w. Jackson, Henry levin, Samuel bowles, Herbert gintis, Carlos Lerena, jean Claude passeron, etc., son un ejemplo de tal reduccionismo economicista. Estos vieron a las instituciones escolares como exclusivamente dependientes, subordinadas a los dictados de la esfera económica, de las necesidades de los modos dominantes de producción y comercialización.

CURRÍCULUM ESCOLAR Y VALORES SOCIALES

El currículum escolar, en los últimos años y fruto de la labor que este movimiento re conceptualista viene desarrollando, tiene un significado que se extiende más allá de los muros de las instituciones académicas. El currículum, como pone de relieve Fred INGLIS " es nada menos que el sistema de conocimiento de una sociedad"; contiene "no sólo la antología, sino también la metafísica y la ideología con que la sociedad ha estado de acuerdo para reconocer como legítimo y verdadero.. es el punto de referencia y la definición reconocida de lo que realmente es el conocimiento, cultura, creencia, moralidad"

EL CURRÍCULUM COMO REFLEXIÓN Y ACCIÓN

Es preciso reintegrar las dimensiones éticas y políticas en el discurso y en las tomas de decisiones relacionadas con el currículum. Necesitamos percibir el currículum como un campo de reflexión y acción que se desarrolla en instituciones escolares que mantienen alguna clase de interconexión con otras instituciones culturales, políticas y económicas de la sociedad.

En esta línea de pensamiento y acción crítica, existen una serie de cuestiones sobre las que es preciso reflexionar y tomar decisiones.

1. Epistemológicas. ¿Qué es lo que debe contar como conocimiento? ¿Cómo es posible llegar a conocer?

2. Políticas. ¿Quién deberá controlar la selección y distribución del conocimiento? ¿A través de qué instituciones?

3. Económicas. ¿Cómo está el control del conocimiento unido a la existente y desigual distribución de poder, bienes y servicios en la sociedad?

4. Ideológicas. ¿Qué conocimiento es de mayor valor? ¿A quién pertenece ese conocimiento?

5. Técnicas. ¿Cómo podrá el conocimiento curricular hacerse accesible a los estudiantes?

6. Estéticas. ¿Cómo podemos vincular el conocimiento del currículum a la biografía y significados personales de los estudiantes? ¿De qué forma actuamos "artísticamente" como diseñadores del currículum y profesores al hacer esto?

7. Éticas. ¿De qué manera trataremos a los otros con justicia y responsabilidad en educación? ¿Qué ideas de conducta moral y comunidad sirven para el apuntalamiento de las maneras en que los estudiantes y docentes son tratados?

8. Históricas. ¿Qué tradiciones existen ya en este campo para ayudarnos a contestar estas cuestiones? ¿Qué otros recursos necesitamos para avanzar más?

LA PREOCUPACIÓN POR LOS VALORES

En la actualidad cualquier concepción de currículum admite, al menos en teoría, que la finalidad de la praxis educativa necesita estar en coherencia con unas metas de orden intelectual, social y moral, valiosas individual y socialmente. De esta manera, estamos introduciendo juicios de valor en la consideración de las acciones intencionales en el marco del sistema educativo.

Subrayamos así que esa mediación, esa acción de la influencia no va a ser neutral. Ninguna forma de educación puede ser neutra e independiente de los valores, dado que el saber es siempre una construcción socio histórica. A través de la intervención didáctica intentamos que las alumnas y alumnos construyan y reconstruyan unos determinados conocimientos, habilidades formas de socialización, etc. que una sociedad concreta, una institución, un equipo docente consideran valiosos.

Los análisis de los currícula ocultos son los que facilitan que este tipo de cuestiones afloren, que se hagan manifiestas las opciones valorativas que supone el realizar un determinado tipo de tareas y no otras, elegir unos determinados centros de interés y no otros, unos recursos didácticos y no otros una forma de interaccionar y no otras, una forma de evaluar y no otras, etc.

miércoles, 23 de junio de 2010

MICHAEL APPLE

MICHAEL APPLE

Michael W. Apple nació el 20 de agosto de 1942 en una pobre pero políticamente activa familia en Patterson, New Jersey; fue el hogar de uno de los movimientos de trabajadores más radicales en los Estados Unidos. Asistió a dos pequeños colegios nocturnos para alcanzar el bachillerato ya que no pudo estudiar a tiempo completo en una Universidad por problemas económicos, a la vez que trabajaba en una imprenta local y como maestro de escuelas rurales y urbanas ya que en aquellos tempranos años 60 los maestros podían ser contratados sin tener un grado académico, dada la escasez de éstos.

Michael Apple pasó su juventud en los años 60 y por lo tanto daremos una breve ojeada histórica y política a esta época:

En los primeros años de la década del sesenta, tres personajes, que dominan la escena y cuyas voces e imágenes difunden los medios de comunicación de masas, en continuo desarrollo, por todos los hogares, expresan la apertura a los nuevos problemas del mundo, aunque con tonos y perspectivas diferentes. Son ellos Kruschov, con la "coexistencia pacífica"; Kennedy, con las "nuevas fronteras", y el papa Juan XXIII con el "renovado ecumenismo católico".

En la búsqueda de un equilibrio internacional más estable, Kennedy aplicó en Vietnam una política que partiendo de la promesa de conquistar "el alma y el corazón" de la población, se transformó en la más dura y cruel guerra de destrucción.

También 1968 fue el año en que el movimiento de protesta juvenil se propagó rápidamente por algunos países de Europa.

La agitación y los enfrentamientos en las universidades y en las calles sirvieron para sacudir los antiguos sistemas jerárquicos y de valores y hacer avanzar los derechos civiles, promoviendo la plena emancipación femenina y reforzando a una nueva izquierda más atenta a los problemas ecológicos y a la condición humana, incluso individual y privada, y menos ligada a la concepción clásica del marxismo.

Pero 1968 también fue el año de la "primavera de Praga", es decir, del intento del nuevo secretario del Partido Checoslovaco de instaurar una especie de comunismo nacional liberal.

Podemos iniciar el período de los años setenta con la elección del republicano Nixon para la presidencia de los Estados Unidos, el 5 de noviembre de 1968, y sobre todo en el momento de la designación de Kissinger como secretario de Estado.

Así, Apple, por esos años, estuvo involucrado en las luchas antirracistas y antisegregacionistas del sur y del norte y fue presidente de la unión de maestros.

Actualmente continúa su actividad política, nacional e internacionalmente, incluyendo un arresto en Corea por hablar públicamente en contra del gobierno militar y por apoyar la formación de una unión independiente de maestros en dicho país.

El profesor Apple ha escrito ampliamente sobre la política de la reforma educacional y la relación entre cultura y poder.

Entre sus numerosos trabajos podemos Actualmente continúa su actividad política, nacional e internacionalmente, incluyendo un arresto en Corea por hablar públicamente en contra del gobierno militar y por apoyar la formación de una unión independiente de maestros en dicho país. Mencionar:

Ideología y Currículo", "Educación y Poder", "Maestros y Textos", "El Conocimiento Oficial", "Las Escuelas Democráticas", "Política Cultural y Educación", "Poder, Significación e Identidad".

Michael Apple ha sido seleccionado como una de las 50 figuras más importantes en el ámbito educacional del siglo XX.

La juventud de Michael Apple durante los años sesenta estuvo influenciada por los acontecimientos de:

ü Kruschev, con la "coexistencia pacífica" y culturales.

ü Kennedy, con las "nuevas fronteras" .Aplicó en Vietnam una política que prometió conquistar "el alma y el corazón" de la población, pero se convirtió en la más dura y cruel guerra de destrucción.

ü El papa Juan XXIII con el "renovado ecumenismo católico".

ü 1963 el presidente Kennedy es asesinado, siendo su programa y su acción política acabar con la discriminación racial, que por entonces recibían los ciudadanos negros de Estados Unidos.

ü 1968 los movimientos de protesta juvenil se propagaron velozmente por algunos países de Europa.

ü Norteamérica estaba en crisis y nuevas inquietudes agitaban a Europa occidental, junto con eso eran además los problemas de la URSS..

ü 1968 fue el año de la "primavera de Praga", (el intento del nuevo secretario del Partido Checoslovaco de instaurar una especie de comunismo nacional libera).

JOHN EGGLESTON

JOHN EGGLESTON

Sociología y currículo

1977, el primer capítulo de su libro

La sociología del currículum escolar

La planificación curricular es una de las tareas educativas más difíciles. Sólo en raras ocasiones se ha considerado de manera coherente en todos sus aspectos. Durante su año como Jefe del Departamento de Educación de la Universidad de Keele, John Eggleston siguió desarrollando su enfoque analítico a toda la amplitud y profundidad de los programas escolares, haciendo hincapié en:

Aunque el plan de estudios está siendo sometido a un examen amplio, ha habido poco análisis sociológico concreto, los enfoques sociológicos al plan de estudios han tendido a ser restringida, interesados en áreas limitadas, o se han basado en una perspectiva ideológica única.

¿Qué se considera "conocimiento" en una sociedad? Igualmente importante es que lo que se considera como "no-saber"? En la mayoría de las sociedades con escuelas uno de los mejores lugares para buscar respuestas a estas preguntas está en los planes de estudio utilizados en las aulas.

La diversidad de patrones de conocimiento se observó a principios aprobados por Mannheim quien en Ideología y Utopía preguntó:

¿Cómo es posible que idénticos procesos de pensamiento humano relacionados con el mismo mundo produzcan diferentes concepciones de ese mundo.

Hay muchos ejemplos de las diferencias fundamentales en los procesos de pensamiento. Los indios norteamericanos tienen, en su mayor parte, no hay manera de decir "por qué" en la forma característica de los blancos de América del Norte.

EL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA

Las diferencias en los procesos de pensamiento y de las diferencias en la percepción de los acontecimientos que puedan tener lugar a diferencias en el capital de conocimientos que tiene cada sociedad y cada grupo.

De hecho, es la cultura que identifica a las sociedades no sólo, sino también las tribus, naciones, razas, clases sociales y la mayoría de los otros grupos semi-permanente de la vida social.

Cultura, con su base de almacenar, compartir, válida y legítima de conocimiento constituye el modo de vida aceptado en un grupo.

También puede ser necesario que la persona a aprender las variaciones de la cultura o subculturas - depósitos de conocimientos que se requieren, más allá de la cultura común, a fin de lograr la plena adhesión de un grupo como una sociedad de estudiantes, un joven club o una sala de profesores de la escuela.

La relación entre la percepción compartida de los conocimientos y los comportamientos individuales están en el corazón de la definición de la cultura y subcultura.

LA TRANSMISIÓN Y LA LEGITIMACIÓN

Pero en la cultura y subcultura, es importante identificar no sólo el contenido de conocimientos, sino la forma en que se define en un momento dado como válido, correcto, adecuado e incuestionable en general - en otras palabras como legítimos.

En sociedades pre-industriales tales procesos se llevaron a cabo por la iglesia, comunidad y familia.

En las sociedades industriales de socialización como llegó a exigir suplementaciones.

Los problemas de la industrialización no se limitan a la transmisión y legitimación de los conocimientos profesionales. El movimiento hacia las ciudades, a través de debilitar la fuerza de la socialización de las comunidades establecidas, debilitado el arraigo de las definiciones de la comunidad de los conocimientos como las normas de consenso de la convivencia, las definiciones de las diferencias, los derechos y responsabilidades, el Estado de Derecho y mucho más.

DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Sin embargo, el conocimiento no sólo se define, transmitido y legitimado en todas las sociedades, también es distribuido.

Algunas áreas de conocimiento puede ser sagrado o privada y cuidadosa selección podrá llevarse a cabo de acceso antes de que les está permitido.

Por otra parte, el conocimiento es evaluada, y el conocimiento médico y legal es característicamente otorgado la condición de alta; habilidades manuales.

Los aspectos de distribución del plan de estudios se cuentan entre sus características más evidentes - diferentes planes de estudio están disponibles no sólo a los niños de diferentes edades y sexo, pero también a aquellos para los que los maestros atribuyen las diferencias en la capacidad, las perspectivas o propensión a utilizar los conocimientos.